Gavarres
Laura Lio
LA RE-VUELTA
Realicé esta gran forma semicircular y escalonada con fardos de paja de avena, granos de avena y nidos realizados con ramas y nidos con espinas anti-pájaros orientados hacia la salida del sol.
Coloqué 49 fardos de paja, número múltiplo de 7. Este número al ser la suma del 3 que representa el cielo y el 4, la tierra, es un puente entre ambos. Esta obra está pensada como un trabajo al ras del suelo en la era donde se trillaban los cereales, y también al ras del cielo, dado que es una superficie circular abierta y expuesta al sol, la luna, las estrellas y a la rotación de los astros.
El círculo es una figura con variedad de significados simbólicos, uno es de ello es la representación de la Tierra. Además, de sus distintas escalas, desde los átomos hasta a una dimensión cósmica.
Busqué mostrar la capacidad de resistencia y adaptación de ciertas especies de aves, en este caso particular las urracas y los cuervos, en los ecosistemas urbanos. Me inspiré en una investigación realizada en las ciudades de Amsterdam y Amberes donde biólogos han observado que las aves arrancan las las espinas anti-pájaros, transformando así este dispositivo hostil hacia ellas en un elemento de protección en sus nidos, colocándolas entretejidas en las ramas de sus nidos hacia afuera. Resistiendo a la agresividad y utilizando estos elementos para protegerse de posibles depredadores.
Colocar estos elementos de metal afilados, el igual que los alambres de púas o la electrificación de los mismos en las fronteras, es un gesto de agresividad que tiene un efecto boomerang. En cambio todo gesto de cuidado, generosidad, amor y empatía revierte de modo positivo.
Somos naturaleza y todo lo que hacemos en contra o a favor, repercute también en nosotros.


Laura Lio (Buenos Aires, 1967). Resideix a Madrid des del 1990 on es dedica a la investigació i a la creació en arts plàstiques. Ha realitzat escultures, instal·lacions, projectes de land art i ha treballat sobre paper en dibuix, arts gràfiques i llibres d'artista. L'any 2015 crea PEZPLATA Ediciones, segell de llibres d'artista i material imprès amb seu al NavEstudio, a Madrid.
El 2016 va fer una estada de creació a la Xina, organitzada per la Calcografia Nacional i l'Institut Cervantes de Pequín. El 2018 i 2019 va participar en dos projectes a Suècia: Art meets Science a Harlösa i (X) Sites, trobada de land art.
Algunes de les seves escultures es troben en espais públics: O Grove (Pontevedra, Espanya), l'Odenwald (Darmstadt, Alemanya), el Centre Franco Basaglia (Livorno, Itàlia) i Strömsfors, Suècia.
Les seves obres es troben en col·leccions com el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo del Patio Herreriano, Ministeri d'Afers Exteriors, Congrés dels Diputats, Biblioteca Nacional d’Espanya, Ministeri de Cultura, Col·legi d’Espanya a París, Fundació Endesa, Acadèmia Espanyola d’Història, Arqueologia i Belles Arts de Roma, Arxiu Lafuente y Col·lecció Circa XX, entre d’altres.