Cristina Almodóvar, nascuda a Madrid l’any 1970, és llicenciada en belles arts per la Universidad Complutense de Madrid en l’especialitat d’escultura, amb esment d’honor en els Premis Nacionals de Llicenciatura. Ha estat becària de la Statens Kunstakademi d’Oslo i de la Casa de Velázquez de Madrid.
En la seva obra mostra una visió particular de la naturalesa, de manera que trasllada a l’espai expositiu la sensació de contemplació que es produeix en l’entorn natural, per mitjà d’una obra sensible, delicada i alhora contundent en la seva materialitat i significat. Partint del treball en ferro, cada línia del seu treball multidisciplinari, producte d’una contínua reflexió i renovació plàstica, revela des d’un llenguatge poètic i filosòfic diferents facetes en la relació de l’ésser humà amb si mateix i amb la naturalesa. Els contraris hi són sempre presents: la buidor i la plenitud, la realitat i l’aparença, la llum i l’ombra, i també la reflexió sobre com es desvincula l’activitat humana del cicle de la vida i sorgeix un desordre moltes vegades latent i ocult, però de conseqüències paleses.
Les seves obres han estat exposades en diverses fundacions, galeries i fires espanyoles i estrangeres. Ha estat guardonada amb el Premi Francesco Messina d’escultura. El seu treball és present en múltiples col·leccions (Artphilein Foundation, BMW, Materima, DKV, Príncep d’Aremberg, Bassat, Juan Entrecanales, nova col·lecció Pilar Citoler, Fundación Hortensia Herrero, Comunitat de Castella-la Manxa, Universitat de Comillas, etc.).
Límite
La escultura que he realizado para Art & Gavarres construye, con restos de poda, un bosque que parece movido por la fuerza del viento. Las ramas se inclinan y entrelazan buscando al construir la obra, que su apariencia sea lo más natural posible, cuando en realidad esa naturalidad está construida, no es real, sino recreada con ramas podadas por los jardineros en el entorno de la pieza, ya muertas.
Cortadas y despojadas de la frondosidad de sus hojas, reconstruyen su propia naturaleza, e intensifican su contundencia con una composición que busca reflejar la fuerza de los elementos, de un viento tempestuoso, que parece haber inclinado su estructura. Frente a esta contundencia natural, frente a ese movimiento incontenible que presenta la obra, se realiza un corte recto, vertical, que ordena la pieza, haciendo presente una racionalidad que secciona y a la vez intensifica el movimiento de las ramas.
Esta obra, titulada “Límite”, habla de una búsqueda, de una necesidad de control racional ante la fuerza incontrolable de los elementos. Hay un dramatismo tanto en la disposición de las ramas, como en la contundencia del corte vertical que las secciona.
La ubicación de la pieza, en la gran explanada recorrida por senderos que tiene como fondo la torre de la catedral, invita a mirar la forma en cómo la verticalidad de la torre se relaciona con el paisaje que rodea a la ciudad. Su altura, su verticalidad, se impone y eleva entre las copas de los árboles que forman ese paisaje embellecido por la intervención humana. Un paisaje ordenado en el que se han creado líneas, recorridos, ventanas entre los árboles, perspectivas, que lo racionalizan sutilmente para hacerlo más amable y humanizado, orientando la mirada hacia esa torre vertical. Algo que también busca la pieza con la verticalidad de su corte, que ordena ese paisaje recreado con las ramas podadas.
© 2025 Art & Gavarres - Tots els drets reservats Nota legal i política de Cookies